X.- Participación Política Indígena y Jóvenes 13.10.2018



Participación Política Indígena y Jóvenes
El sábado 13 de octubre de 2018 se realizó en las instalaciones del Palacio de los Capitanes Generales de Antigua Guatemala, la décima sesión del diplomado de Asociación IXIM “Normas Electorales y Participación Ciudadana”, con el tema Participación Política Indígena y Jóvenes, a cargo del Coordinador del Observatorio Indígena, Mario Itzep.

Al presentar un contexto histórico político de los pueblos indígenas, expuso que durante la segunda mitad del siglo XX, el debate estuvo marcado por las teorías de la interculturalidad y la multiculturalidad, hasta llegar a la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, donde se definió que la sociedad guatemalteca es multilingüe, pluricultural y multiétnica. Destacan dentro de dichos acuerdos los específicos de derechos humanos y el de Identidad y Derechos de los pueblos indígenas.

Estos pueblos de raíz maya, las mujeres y los jóvenes, son tres grandes sectores que han sido marginados y discriminados en las políticas gubernamentales, en el ejercicio de los derechos políticos y la participación en la toma de decisiones. Mencionó que el Consejo Nacional de la Juventud no tiene el peso que merece en las decisiones de la administración pública, porque es más un instrumento político del gobierno de turno. No obstante que desde 2005 existe una política pública específica, no tiene recursos financieros para su implementación; por lo tanto, esa instancia es todavía menos trascendente para promover el desarrollo de la juventud.

Otro tanto está ocurriendo con las oficinas municipales de juventud y de mujeres. En el caso de las mujeres, el Código Municipal obligó a los gobiernos locales a crear dichas oficinas, pero en la práctica funcionan sin presupuesto y no tienen participación en la planificación del desarrollo local.

Datos sobre jóvenes
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Mario Itzep expuso que Guatemala es un país joven, pues un 70% de la población tiene menos de 30 años. Más de 4.6 millones está en el rango de 15 a 29 años, y de ese total, los jóvenes indígenas alcanzan 38.4, y que el 50% de esa población vive en el área rural.
Cuando la población no satisface sus necesidades básicas tiene menos oportunidades de participación. Este es el caso del 54% de jóvenes comprendidos entre 15 y 29 años, que viven en condiciones de pobreza.
Otros hechos relevantes
En el período de 1980 a 2016 ocurren hechos relevantes en la dinámica y lucha de los pueblos indígenas. El expositor menciona entre otros:

·         Creación de institucionalidad pública, como la Academia de Lenguas Mayas, haber tenido al primer ministro indígena en el ramo de Educación, el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco y la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación, y la Defensoría de la Mujer Indígena.

·         En el año 2000 destacan la participación del primer candidato presidencial indígena, con Rigoberto Quemé Chay,  la primera mujer que opta a la Presidencia de la República, Rigoberta Menchú, con el movimiento Winaq en alianza con el partido Encuentro por Guatemala.

·         La población indígena no ha sido ajena a las demandas ciudadanas en la lucha contra la corrupción y la impunidad, las protestas multitudinarias para forzar la renuncia del Presidente Otto Pérez Molina y la Vicepresidenta Roxana Baldetti, en 2015. Igualmente se han dejado sentir sus reclamos por los derechos colectivos a la tierra, las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, por más democratización interna de los partidos, entre otros puntos.

Participación política
Para el Congreso de la República, en las elecciones de 2017, fueron electos 17 diputados indígenas, siendo Alta Verapaz donde fueron electos cuatro. En 2011, fueron electos 15 diputados indígenas de un total de 127. Otra vez fue Alta Verapaz el distrito con más curules ganadas: 5. En las elecciones de 2015, de los candidatos indígenas, 17 ganaron un escaño, siendo Alta Verapaz y Sololá, los que más ganaron, con tres cada uno.

En particular, la elección por lista nacional de diputados presenta un cuadro más desventajoso para los candidatos indígenas. Por ejemplo, en las elecciones de 2007, solo un diputado era indígena.

Taller de discusión
En la segunda parte de esta sesión se llevó a cabo un taller para discutir y aportar al debate sobre la exclusión de los pueblos indígenas y los jóvenes en las grandes decisiones políticas de Estado. En el caso particular de los jóvenes, el asunto estuvo enfocado más en la participación en los gobiernos municipales.

En general, existe un cierto temor de los ciudadanos por involucrarse en los partidos políticos, lo que fue comentado de manera crítica por el expositor, en el sentido de que al no involucrarse se deja el espacio vacío, el cual es aprovechado por los políticos tradicionales.

Los seis grupos coincidieron en que debe reformarse la Ley Electoral y de Partidos Políticos en dirección a la democratización interna y fortalecer los derechos de los afiliados. También fortalecer el sistema de consejos de desarrollo en el ámbito comunitario, así como las alcaldías indígenas.

La imagen que tienen los partidos políticos no hace atractivo a los jóvenes involucrarse en estas organizaciones a nivel local, aparte que para ser candidato a un cargo en la planilla hay que contribuir con una determinada cuota económica. El otro problema es la forma de designar candidatos; todo se prepara en privado por parte de quienes tienen el control monopólico del partido.

Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2018.