Alcaldes incumplen deberes, pero la CC los protege

Alcaldes condenan a los vecinos a beber agua contaminada

La Corte de Constitucionalidad (CC) amparó provisionalmente a la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), para que los alcaldes sigan incumpliendo la obligación de proteger el medio ambiente, actitud reprochable de los alcaldes, que se repite desde 2006.

Por enésima vez, los alcaldes dicen que no están preparados para cumplir. El alcalde de Santa Catarina Pinula llega al descaro de afirmar que las comunas no cuentan con dinero para cumplir con la construcción de las flamantes plantas de Tratamiento de aguas negras o servidas, como lo manda el Acuerdo Gubernativo 236-2006.

La suspensión de los Artículos 3 y 24 Bis de dicho reglamento, prácticamente condena a los guatemaltecos a riesgos en su salud, por la contaminación del agua de ríos, lagos y otros cuerpos de agua, incluyendo el agua subterránea, teniendo en cuenta que una parte importante del vital líquido que consumimos proviene de pozos. El pasado 30 de mayo, los alcaldes debían presentar estudios diagnósticos para construir dichas plantas, las cuales deberían empezarse a construir el próximo año.

Nadie, consciente y en su sano juicio, puede afirmar y creerle al presidente de la Anam, de que las municipalidades no tienen pisto, cuando existe el mecanismo de planificar proyectos multianuales, donde se pueden combinar aportes propios de las comunas con financiamiento estatal, por medio de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Algunas municipalidades también tienen el potencial para contraer compromisos internacionales.

Cuando el susodicho alcalde cita la falta de recursos municipales, lo hace con doble moral, porque en cambio, en la mayoría de los gobiernos locales, en nombre de la autonomía que les otorga la Constitución despilfarran recursos en jugosos salarios y dietas. También es inmoral cobrar dietas y realizar gastos superfluos, solo por inaugurar obras o fiestas del municipio, disfrazándolas de sesiones extraordinarias, sin ningún beneficio real para los vecinos.

En la víspera de la malhadada pero diligente resolución de la CC, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, había anunciado que no habría prórroga para que los alcaldes presentaran los famosos informes diagnósticos. La resolución del tribunal constitucional vino como “balde de agua fría”, ante un medio ambiente en creciente y acelerado deterioro, no solo por el incumplimiento de las autoridades municipales y gubernamentales, sino también por actitudes de la ciudadanía, que parecen ignorar la gravedad a la que se ha llegado.

Vida Amor de Paz, analista y ambientalista comprometida cuestiona el amparo otorgado a la Asociación de Municipalidades, porque el Reglamento de Aguas Residuales fue producto de una amplia discusión entre los sectores involucrados, incluyendo a la propia Anam y el Instituto de Fomento Municipal, como explica en su artículo titulado: “Anam pide no acatar reglamento de aguas residuales”[1].

Afirma Vida Amor que, si nadie se hace responsable de construir dichas plantas de tratamiento, los guatemaltecos “nos inundaremos en heces”, con lo cual el Estado viola el derecho “a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.

Y puntualiza: “Recordemos que la mayor causa de mortalidad infantil y morbilidad en Guatemala es debido a la contaminación del agua”. Este sí es un verdadero daño irreparable a los guatemaltecos, no como se atrevió a justificarlo el flamante alcalde que preside la Anam.

También te pueden interesar estos análisis relacionados con el tema:

Prensa Libre, Guatemala, 7 de junio de 2024:

Editorial: “Alcaldes se lavan las manos con agua sucia”.

 https://www.prensalibre.com/opinion/editorial/alcaldes-se-lavan-las-manos-con-agua-sucia/

Haroldo Shetemul: “Estocada al saneamiento del agua”.

https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/estocada-al-saneamiento-del-agua/

Antigua Guatemala, 7 de junio de 2024.

 

 

 



[1] Publicado en Prensa Libre, el 3 de junio de 2024, en la sesión editorial.