Cartón de lotería, con nuevas figuras o fichas partidistas

Partidos se reproducen más que los cancelados.

“Corre y va de nuevo”, así expresa el que canta la lotería en la feria del pueblo, cada vez que inicia un nuevo juego, y los jugadores pagan nuevamente para ver si les llega la buena suerte. Así juegan también miles de ciudadanos, cuando organizan un partido político.

A falta de ideología y de un proyecto programático, muchos de estos están destinados a desaparecer por falta de respaldo popular en las elecciones. No obstante, algunos nuevos, “apadrinados” por caciques o financistas, pueden dar sorpresas, aunque para ello han vendido su alma al diablo.

Eso de las cancelaciones partidistas se repite cada cuatro años. Por lo tanto, no es novedad que al 22 de enero pasado, el Tribunal Supremo Electoral contabilice once (11) partidos políticos cancelados, después de las elecciones generales del 25 de junio de 2023.

Los 11 partidos cancelados son: 1) Partido de Integración Nacional (PIN) 2) Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), 3) Unión Republicana (UR), 4) Frente de Convergencia Nacional-Nación (FCN-Nación), 5) Partido Popular, 6) Poder, 7) Republicano, 8) Podemos, 9) de Avanzada Nacional (PAN), Mi Familia y Humanista. En todos los casos no haber obtenido el suficiente respaldo en las urnas, conforme al Artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos -Lepp-.

Y, a pesar que el 49% de los ciudadanos cree que sería mejor una democracia sin partidos y que un porcentaje parecido (45%), cree en una democracia sin Congreso (Fuentes Destarac, M. Prensa Libre, 20-01-2025), con datos de Latinobarómetro 2024, el ritual se repite periódicamente, con nuevos grupos de ciudadanos pujando por conseguir su inscripción partidista en el TSE.  

De acuerdo con información del Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos, la lotería va de nuevo con una tanda de grupos que quieren convertirse en partido político para figurar en el cartón de las próximas elecciones. Por ahora, hay seis comités pro formación -pendientes de la última etapa- para constituirse en partidos políticos.

Este es el caso de los siguientes comités: 1) Fuerza por Guatemala (FG), 2) Patria x Guate (XG), 3) Renovación Ciudadana (RC), 4) Servir, 5) Transformación Nacional y 6) Partido Liberal Guatemalteco (PLG).

Pero eso no es todo. Aún viene otro pelotón con siete grupos, en la primera etapa, catalogados como Grupos promotores, y cuatro más tienen su expediente en revisión, de conformidad con el Artículo 51 de la Lepp. Para convertirse en partido es requisitos contar con 28,083 ciudadanos adherentes. Imagen tomada de Google, editada.

Aldea San Rafael Sacatepéquez, 28 de enero de 2025.